Fotografía: Canva
41 - 55 cm (Machos)
74,7 - 87,5 cm (Machos)
17 - 20 kg (Machos)
El género Lynx, en la actualidad, incluye 4 especies de lince:
Lince canadiense (Lynx canadensis. Kerr, 1792)
Lince rojo (Lynx rufus. Schreber, 1777)
Lince ibérico (Lynx pardinus. Temminck, 1827)
Lince euroasiático, común o boreal (Lynx lynx. Linnaeus, 1758)
Dos especies de lince, lince rojo y canadiense, se distribuyen ampliamente por la región biogeográfica (ecozona) denominada; Neártico: que comprende la mayoría de Norteamérica, Groenlandia y las cadenas montañosas del norte de México.
En la Región Paleártica, que abarca toda Europa, Asia (al norte del Himalaya), África septentrional, así como el norte y centro de la Península Arábiga, habitan otras dos especies de lince; el euroasiático, ampliamente distribuido y el ibérico restringido a regiones mas meridionales.
La dieta del lince ibérico (Lynx pardinus) en las localidades estudiadas, se basa fundamentalmente en el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus).
DATOS SOBRE FRECUENCIA DE CONEJO EN LA DIETA DEL LINCE
SIERRA MORENA-MONTES DE TOLEDO 69% (Delibes et al. 1975)
SIERRA MORENA-MONTES DE TOLEDO 77% (Aymerich, 1982)
SIERRAS DE GATA Y LAGUNILLA 95% (Delibes et al. 1975)
MALCATA (PORTUGAL) 96% (Palma,1980)
MALCATA (PORTUGAL) 76% (Castro, 1994)
ANDÚJAR (SIERRA MORENA ORIENTAL) 96% (Gil-Sánchez et al. 1997)
Doñana-Aljarafe y Sierra Morena han sido, por razones obvias, los lugares donde se ha reunido más información acerca de la alimentación del lince ibérico.
En (Gil-Sánchez et al., 2006) la presa más consumida por los linces en Sierra Morena fueron los conejos, la segunda en importancia fue la perdiz.
En Doñana, diversos autores y estudios, entre 1980 y 2001, obtuvieron unas frecuencias de aparición de conejos, en un total de 3.209 muestras fecales, que fluctuaban entre el 70% y el 100%.
Delibes (1980) describe 18 especies presa, que aparecen en baja frecuencia, cuando la disponibilidad de conejos tiende a ser mínima (otoño/invierno), durante estos periodos en Doñana se ha documentado, en áreas donde los gamos (Dama dama) son abundantes, que estos cérvidos pueden llegar a suponer entre el 5-10% de la biomasa consumida (Delibes 1980; Beltrán et al., 1985).*
*El lince cazaba los gamos. No todos los linces cazan gamos.
El lince establece relaciones interespecíficas de competencia con los mesocarnívoros presentes en su área de distribución, en este sentido se comporta como un superpredador (aunque el lince sí tiene depredadores naturales, como el lobo) matando a otros carnívoros de menor tamaño, que modifican sus patrones de actividad, siendo asincrónicos los máximos de actividad para evitar coincidir con el lince, de igual manera cambia el uso del espacio y posiblemente la ecología trófica.
Especies como el zorro, consumen gran cantidad de roedores y son grandes dispersores de semillas.
Biología de la reproducción
El celo es en enero.
Los linces presentan cierta tendencia a la poliginia (un macho adulto se puede reproducir con más de una hembra) siendo esta, una conducta generalizada entre félidos de hábitos solitarios.
Los linces son solitarios, las interacciones entre individuos suelen estar relacionadas con eventos ligados a la reproducción de la especie; periodo de celo y relación madre-crías.
El ciclo de reproducción de la especie es anual, se dan los partos una vez al año (marzo) aunque no todos los años, la edad de la primera reproducción en las hembras se suele retrasar hasta al tercer/cuarto año.
Generalmente los partos suelen darse en marzo, tras dos meses de gestación, aunque se han documentado partos en abril y junio, en Doñana no resultando significativo (Valverde, 1957; Palomares et al. 2005).
Los partos de distintas hembras vecinas pueden ser sincrónicos, con diferencias de 2/3 días.
Los linces nacen ciegos, con los conductos auditivos cerrados (altriciales), abren los ojos a los 12 días de vida.
Permanecen alrededor de 20 días en la madriguera natal, posteriormente pueden ser trasladados en varias ocasiones a madrigueras auxiliares.
A los dos meses de edad, cuando son capaces de acompañar a su madre, dejan de utilizar las madrigueras.
Entre 2-4 cachorros, normalmente tres de los que sólo uno o dos suelen sobrevivir y llegar a dispersarse. (Mortalidad perinatal y predispersiva).
Los cachorros son destetados a los 65 días aproximadamente, comenzando a ingerir alimentos sólidos generalmente a los 54 días (Yerga et al. 2016).
El seguimiento de linces radiomarcados ha permitido documentar su capacidad de dispersión a la larga distancia, estos datos de dispersión pueden ayudar a realizar estimas de conectividad entre núcleos donde la especie está presente.
Los linces adultos son territoriales y solitarios, defienden su espacio y los recursos que éste contiene, frente a individuos de su mismo sexo.
Delimitan su territorio mediante señales olfativas, también para señalar recursos importantes dentro del área de campeo (Palma, 1980)
En lugares con poblaciones estables de lince no es difícil encontrarse con abundantes rastros y letrinas.
Los machos adultos, suelen solapar sus territorios con los de una sola hembra reproductora (conducta descrita en Doñana)
El acceso a los territorios se produce mediante interacciones violentas en territorios ya ocupados, ocupación de territorios desocupados y mediante la creación de territorios nuevos tras dispersiones juveniles y seniles, o tras ser expulsados de su territorio sin llegar a la edad senil, las hembras pueden heredar el territorio de sus madres.
Es a partir de los dos años de edad, cuando los linces están en condiciones de hacerse con un territorio, aunque su defensa eficaz se observa más frecuentemente en ejemplares mayores de tres años. (Ferreras et al. 1997).
El tamaño medio del territorio de los linces radiomarcados en Sierra Morena fue de 12 Km2 y el de las hembras aproximadamente la mitad.
Durante el siglo XX, la población de lince ibérico en la Península se fragmentó, dando lugar a (sub)poblaciones relictas en diverso grado de aislamiento.
Lugares aislados, con densa vegetación y disponibilidad de presas, donde la presión humana no era tan intensa.
A principios del siglo XXI, se asumió que ya solo quedaban dos núcleos de población viables, en Sierra Morena y Doñana, respectivamente, quedaban menos de 100 ejemplares.
El lince ibérico se había convertido en un felino extraordinariamente difícil de ver debido a su extrema escasez.
Hoy sabemos que sus hábitos diurnos, durante la mayor parte del año y su carácter confiado, facilitan bastante la observación, de hecho es uno de los carnívoros más fácilmente observables, cuando la especie está asentada en un área determinada se suelen producir observaciones por parte de la población local con bastante frecuencia.
Este comportamiento confiado y hábitos diurnos (excepto en verano) pudo haber sido en el pasado, una de las causas que contribuyeron a su rápido declive, junto a la escasez de presas, la fragmentación y disminución de zonas de refugio/cría y en consecuencia, la necesidad de realizar mayores desplazamientos a través de zonas más expuestas.
Los programas de recuperación desarrollados durante las dos últimas décadas, consiguieron revertir la situación, aumentando el número de ejemplares y el área de distribución de la especie.
Esta recuperación favoreció la presencia de linces en ambientes humanizados, en la periferia de los montes mediterráneos donde los últimos linces ibéricos sobrevivieron, la especie es capaz de asentarse y reproducirse en ambientes agrícolas (olivares) con unos mínimos requerimientos de cobertura vegetal y siempre que la abundancia de conejos y la tolerancia hacia la especie lo permitan.
El factor limitante es la presencia del conejo y nuestra tolerancia hacia la especie, no tanto los requerimientos de cobertura de matorral, aunque necesite un mínimo de cobertura, cuanto más, mejor.
El lince boreal (Lynx lynx. Linnaeus, 1758)
Con una amplia distribución, habita principalmente en la Región Eurosiberiana; bosques caducifolios, tundras y taigas(Breitenmoser et al., 2017) .
Su límite de distribución natural se sitúa al sur de los Pirineos , en su extremo meridional.
El dimorfismo sexual se expresa en el tamaño, el peso medio de los machos es de 21,6 Kg y el de las hembras de 18,1 Kg (Novak, 1999).
Altura de cruz hasta 60-75 cm y longitud 100-120 cm (Novak, 1999).
Captura y se alimenta, generalmente, de ungulados de tamaño medio, pudiendo dar caza a ciervos adultos; corzos, renos, rebecos... (Breitenmoser et al. 2017)
Referencias:
Benjamín Sanz y José Vicente Turón (2017). Guía de mamíferos terrestres. Península Ibérica y Baleares.
Rodríguez, A. (2017). Lince ibérico - Lynx pardinus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja. I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
https://digital.csic.es/bitstream/10261/112472/4/lynpar_v2.pdf
Rodríguez (2002) Beltrán y Delibes, 1993.